Visítanos

Alhama de Granada tiene muchas cosas que ver y disfrutar. Una de ellas es nuestro molino, la fábrica de harinas La Purísima. 

Fachada principal de la Fca. de Harinas Molino La Purísima

La Fábrica de Harinas La Purísima, se encuentra situada en un paraje incomparable, deslumbrante, sublime, de una belleza excepcional: la Ribera de los Molinos, junto al cauce del río Marchán, limitado por los Tajos y a los pies de Alhama de Granada. Los Tajos de Alhama es uno de los parajes naturales más espectaculares de la provincia de Granada, un impresionante conjunto de cañones y tajos de areniscas y conglomerados que han sido modelados a lo largo del tiempo por el río Alhama. En 1975 Alhama de Granada fue declarada Bien de Interés Cultural, con la tipología de conjunto histórico-artístico (comparada con ciudades como Cuenca o Ronda). En 2007, en virtud de lo establecido en la disposición adicional tercera de la Ley 14/2007, de 26 noviembre, pasó a inscribirse en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural de Patrimonio Histórico de Andalucía, manteniendo la delimitación establecida en su Decreto declarativo. En 2011 se modifica la declaración del BIC incluyendo a los Tajos dentro de la delimitación por su valor como paisaje sobresaliente, declaración pionera en el reconocimiento e introducción de nuevos conceptos patrimoniales como los de paisaje cultural y paisaje urbano histórico con el reconocimiento de los valores del paisaje natural e histórico de ciudad. En 2012 es declarado Monumento Natural de Andalucía. [Accede a la ficha del Paisaje molinero de los Tajos de Alhama (Granada) en el Repositorio de Activos Digitales del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía]

Para que puedas comprobar su belleza, te invitamos a darte un paseo aéreo por los Tajos (realizado por ATyges Servicio Aerovisión, gracias al Proyecto de Investigación UGR.22-05 "Documentación Integrada de Entornos Patrimoniales Andaluces con herramientas TIC's", Financiado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda con referencia DIETA-TIC's).

Vista aérea de La Purísima junto al río a los pies de Alhama

Constituye junto a los restos de otras tres fábricas de harinas (Santa Teresa, San Pedro y San Francisco) los vestigios de una época, actividad y de una industria floreciente de nuestro pueblo (5).

Plano turístico con la situación de La Purísima (5) con respecto al resto de monumentos

Es una de las muestras mejor conservadas de la industria harinera de la provincia de Granada. Como si el tiempo se hubiera detenido, en ella se puede contemplar toda la maquinaria original, que data de mediados del siglo XX, así como algunos elementos previos, como la tolva original del antiguo molino, y el complejo entramado de conductos por los que pasaba el grano, montados magistralmente en madera.

La fábrica cuenta con unas salas de interpretación y exposiciones que ayudan a entender una arquitectura e industria de un tiempo pasado, así como un oficio, el de molinero, de tradición familiar que era transmitido casi siempre de padres a hijos.

Sala de interpretación de La Purísima

Si quieres visitar la fábrica de harinas La Purísima, debes ponerte en contacto con la Oficina de Turismo de Alhama de Granada, por email a: turismo@alhama.org o llamando al teléfono 958 360 686 o 674 263 052. Si quieres saber más sobre la fábrica o nuestra asociación contacta con nosotros.

Usa nuestros dípticos en tu visita (Díptico de Visita en Español o Díptico de Visita en Inglés).

Si quieres realizar senderismo por Alhama, cosa que te recomendamos, por la belleza del entorno, te sugerimos que contactes con guías que conozcan la zona y os preparen rutas y visitas por el pueblo y la zona: 

José Andrés Ciruela,
Monitor titulado de actividades de ocio y tiempo libre.
Teléf.: 619138561 - 958360719.
Correo electrónico: jaciruela@gmail.com